domingo, 24 de marzo de 2013

Museo Memoria y Tolerancia

CORNEJO VELÁZQUEZ ALEJANDRA
BIOLOGIA IV
623

VISITA AL MUSEO MEMORIA Y TOLERANCIA

En la página de Internet  http://www.memoriaytolerancia.org/ podemos encontrar información acerca de su fundación, misión, ubicación, etc. cabe mencionar el siguiente párrafo:


"En 1999, Memoria y Tolerancia, A.C. surge como una asociación no lucrativa, con el propósito de transmitir la tolerancia a través de la memoria histórica. Mostrando los mayores ejemplos de intolerancia a los que ha llegado el ser humano, como son los genocidios, podremos entender el valor de la tolerancia y la diversidad.

El Museo abrió sus puertas en octubre de 2010." 



En la visita a este museo pudimos ver en la exhibición permanente de genocidios a partir del siglo XX la gran cantidad de hechos que han llenado de sangre a nuestro planeta, siendo mostrados al público con la finalidad de crear conciencia. Las salas de esta exhibición son:
  • Holocausto
  • Ex Yugoslavia (Srebrenica)
  • Ruanda
  • Guatemala
  • Camboya
  • Darfur, Sudán
  • Corte Penal Internacional

Me pareció importante e impresionante cada una de estas salas, ya que se puede ver el sufrimiento y maldad de las personas, creándonos conciencia y así evitar en cierta medida que estos hechos puedan presentarse de nuevo.


En la sección de tolerancia de la exhibición permanente tiene un recorrido en donde se tocan temas como la tolerancia, discriminación, medios de comunicación, dialogo, actos que inspiran, etc. en donde podemos aprender y recalcar la importancia de cada uno de estos puntos en la convivencia social y cómo es que estas nos benefician a todos.

También hay un espacio central donde se muestra la diversidad de México en cuanto a pueblos indígenas y las migraciones que han enriquecido a nuestra nación. Incluyendo los lamentables hechos de discriminación y violaciones a los Derechos Humanos en nuestro país.

Encontramos al final del recorrido la sala Compromiso o Indiferencia, en donde se nos invita a la acción social y a construir día con día un mejor y más justo país.



Me pareció un museo muy completo y con una arquitectura hermosa, el cual nos enseña muchísimas cosas de las que tenemos que hacer conciencia y evitar, tolerar, comprender y ser mejores como humanos y como personas. Da gusto que exista este tipo de museos, en la búsqueda de un mundo mejor, abierto al público, sería mejor que la entrada fuera un poco más económica para facilitar el acceso al publico.


Concierto OFUNAM

Cornejo Velázquez Alejandra

623

Biología IV

OFUNAM Primera temporada 2013
Programa 5
Sábado 16 de febrero/20:00


Jan Latham-Koenig                                  Suyoen Kim
Director artístico                                     Violín

Jean Silberius (1865-1957)
Concierto para violín y orquesta en re menor, op. 47

Piotr Ilyich Tchaikovsky (1840-1893)
Sinfonía no.6 en si menos, op. 74, Patética




Comentario:


Tuvimos la oportunidad de asistir a este concierto llevado a cabo en La Sala Nezahualcoyotl en el CCU.
Escuchamos tres obras de Jean Sibelius (Allergo moderato, Adaigo di molto, Allergo ma non tanto), que nos encantaron durante 31 min. con su majestuosidad, llenándonos de movimiento, alegría  despertándonos y encantándonos con cada una de sus notas e instrumentos, con Suyoen Kim en el violín  mostrando una gran pasión y sentimiento en cada nota que se desprendía de su instrumento.
También escuchamos cuatro obras de Piotr Ilyich Tchaiokovsky (Adaigo- allegro non troppó, Allergo con grazia, Allegro molto vivace, finale: Adagio lamentoso)cada una de ellas nos llenaron de tristeza y melancolía, pero igualmente encantandonos con cada una de las notas que los músicos nos regalaban.

Me pareció una actividad muy buena, aunque no tiene que ver con la materia, nos ayuda a cultivarnos y a descubrir como el arte puede enriquecernos y llenarnos de cientos de sensaciones, la pasión que estos artistas tienen y la belleza que se desprende en cada nota que nos brindan. Me gustó mucho y espero que en otras materias nos pidan actividades que nos ayuden como personas.


domingo, 17 de febrero de 2013

"El ultimo turquito" Comentario

Cornejo Velázquez Alejandra

623

Biología IV

"EL ULTIMO TURQUITO" COMENTARIO

En este texto se nos describe el hermoso ecosistema de la selva tropical, sus arboles, animales y el gran equilibrio que en el hay. Sin embargo, con la llegada del hombre y su avaricia, insensibilidad y gran poder de destrucción, dejan a este hermoso ecosistema hecho un desierto, donde los animales mueren y las plantas se secan.

Se refleja la insensibilidad del hombre y su estupidez, al no darse cuenta de que la destrucción que hacemos para un bien  material o monetario en un futuro sera contraproducente y terminara destruyéndonos como nosotros destruimos a todos los ecosistemas.

Este tema, bastante triste, tratado y explicado con este texto nos brinda un poco de conciencia y reflexión que no debemos dejar de lado en ningún momento, cada quien puede hacer algo, ya sea reciclando, usando menos agua, etc.

Ojalá que este escrito nos enseñe algo no solo a nosotros que lo leemos, también a nuestros padres, hijos, hermanos, compañeros y en general. En nosotros queda expandir esta reflexión.



Práctica Mariposas Monarca (Danaus Plexippus)




Cornejo Velázquez Alejandra

Biología IV

623



Práctica Mariposas Monarca (Danaus Plexippus)

Actividad 1. Búsqueda de información relacionada a la biología de la mariposa.

Migración: La migración es un fenómeno natural que ocurre porque muchas especies animales migran en busca de alimento o de un clima adecuado para su reproducción cada determinado tiempo.
Poblaciones: Es un grupo de personas, u organismos de una especie particular, que vive en un área geográfica, o espacio.
Refugios: Lugar donde alguien se puede proteger, seguro y fuera de peligro.
Ciclo de Vida: Sucesión de fenómenos que se repiten periódicamente  en un orden determinado.

Relacionada con la mariposa…

    Migración...



Las mariposas Monarcas viajan (migran) a fines de agosto desde Canadá y Estados Unidos hasta Michoacán y el Estado de México en nuestro país, regresando a mediados de marzo. Las Monarcas migran porque no aguantan el frío invierno en Canadá y Estados Unidos. El viaje de Canadá a México dura dos meses en promedio, dependiendo de los vientos y el clima. El viaje de ida y vuelta es de hasta 6,400km. ¡Imagínate a una sola mariposa volando esta gran distancia.
Las Monarcas migran a los bosques de Oyamel (una especie de pino) en montañas muy empinadas de Michoacán y el Estado de México, a tres mil metros de altura sobre el nivel del mar. A esta altitud encuentran las condiciones especiales que necesitan:
a.    temperatura fresca, que les indican que deben de mantenerse quietas para no gastar energía y poder regresar,
b.    nubes y neblina que les proporcionan agua y humedad y
c.    árboles que las protegen del granizo y la nieve.
A México llegan alrededor de 100 millones de Monarcas que son el 95% de la población. Cuidar los bosques de Oyamel es muy importante. Sin ellos las mariposas Monarcas podrían desaparecer.

Población.

son insectos que pertenece a la orden de los lepidópteros, palabra cuya etimología griega proviene de lepis (escama) y pteron (ala), por lo que esta orden se puede definir como insectos con alas escamosas, pertenecientes a la familia Danaide y su nombre científico es Danaus plexippus Linneo.

De gran belleza y colorido, las mariposas monarca son de vital importancia en el ciclo de la vida como agente polinizador y factor de equilibrio ecológico en los bosques que habitan.

Se distinguen de sus congéneres por su longevidad; mientras otras mariposas viven tiene un ciclo vital de 24 días, las Monarca puede vivir hasta 9 meses.

A su vez, sus alas presentan un patrón de color naranja y negro fácilmente reconocibles, con una envergadura de 8 a 12 cms, aunque hay diferencias básicas entre machos y hembras:

a)        Las hembras tienen sus alas más oscuras y además las rayas negras de las alas son más gruesas.

b)        Los machos, ligeramente más grandes, tienen rayas más delgadas respecto a las hembras y se pueden ver un punto negro en cada una de las alas traseras, los que liberan feromonas

Es difícil decir cuántos huevos ponen las mariposas hembras durante sus vidas, pero se estima que el promedio en su hábitat natural es probablemente entre 300 y 400.

Durante su viaje y estancia en México se cortejan y reproducen los ejemplares adultos y nace la generación que volará en marzo hacia el EEUU y Canadá; ninguna de ellas regresará a México, pues su ciclo de vida dura sólo algunas semanas.


Refugios…


La Monarca, siendo tan frágil, realiza un fantástico recorrido de entre 2,000 y 4,500 kilómetros de ida, y otros tantos de vuelta, de los bosques de Canadá y EEUU a México.

Se agrupan por millones en los bosques de oyamel, principal tipo de vegetación en la zona núcleo de la Reserva, el cual representa el hábitat característico de la mariposa Monarca.

La gran viajera busca las montañas de Michoacán y el Estado de México, a tres mil metros de altura sobre el nivel del mar, porque es una de las regiones del mundo que en el invierno les proporcionan condiciones especiales para la vida:

·           Temperatura fresca, que les indica que deben de mantenerse quietas para no gastar energía y poder regresar.

·           Nubes y neblina que les proporcionan agua y humedad.

·           Árboles que las protegen del granizo y la nieve.

El santuario de la mariposa abarca territorio michoacano en un 70 por ciento y el restante es suelo mexiquense. Los principales santuarios receptores de turismo son el Rosario, Municipio de Ocampo y Sierra Chincua, municipio de Angangueo, región considerada entre las 4 bellezas naturales reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en suelo nacional.

Es así como las mariposas monarca han hecho de México su segunda casa, porque se alimentan de unas hierbecillas conocidas en la región como venenillo y algodoncillo que, de no consumirlas, ocasionarían un desequilibrio ecológico en los bosques de pinos y oyameles de Michoacán y Estado de México.

Las Monarca primero se establecen en bosques de abeto u oyamel, de distribución restringida, protegidos del viento, en laderas o cañadas húmedas ubicadas entre 2,400 y 3,600 metros de altitud. El conjunto de árboles de 20 a 50 metros de altura, con ramas densas y hojas en forma de aguja, genera un microclima especial. La intensidad de la luz es baja, la temperatura se mantiene estable, la humedad es alta y el viento se mueve lentamente.

Al pasar los meses, las colonias se desplazan poco a poco hacia los bosques de pino-encino, generalmente menos densos.

Es por eso que con la finalidad de proteger los recursos naturales del área y en especial los fenómenos de hibernación, reproducción y migración de la mariposa Monarca, las actividades de observación de las mariposas monarca, sólo podrá llevarse a cabo en los santuarios y senderos autorizados, a través de los prestadores de servicios turísticos y guías autorizados quienes serán responsables de grupos no mayores a 20 personas cada uno.

Los santuarios que serán abiertos al público en el Estado de México son, Parador Turístico El Capulín y Macheros y Parador Turístico La Mesa, mientras que por Michoacán lo harán Parador Turístico El Rosario; Centro de Cultura para la Conservación Sierra Chincua; Parador Turístico Senguio.

Ciclo de vida…

Como todas sus hermanas, a las Monarcas les toma aproximadamente un mes para pasar por las etapas de vida:

1.- Cuatro días como huevo

2.- Dos semanas como oruga

3.- Diez días como crisálidas

4.- Hasta 9 meses como mariposas






Actividades 2. Con base a la información obtenida con anterioridad contesta las siguientes preguntas.

1.- ¿Por qué migra la mariposa monarca de Canadá y Estados Unidos hacia México?
     La mariposa migra hacia México ya que va en busca de un clima adecuado para su maduración sexual, que se da en primavera, buscando un ambiente que se adecue para su reproducción y una vez esto hecho emprenden su regreso hacia el norte.

2.- ¿En qué época del año llegan las monarcas a México?
     Llegan en el otoño, después de realizar un viaje de migración de Canadá a México para pasar el invierno en los bosques Oyamel y Pino preparándose así para ser parte de la colonia que sí sobrevivirá al invierno y depredadores. En febrero comienzan sus rituales de apareamiento.

3.- ¿Quiénes son los depredadores de la Mariposa?
      Las aves, como el picogrueso pechicafé y el bolsero norteño oscuro.

4.- ¿Por qué se dice que los bosques de oyamel son un refugio para la mariposa?
      Porque los arboles cumplen con las características necesarias para que exista una mejor reproducción y sobrevivencia de las mariposas.

5.- ¿De qué se alimenta la mariposa monarca?
      Se alimentan principalmente de néctar de una flor llamada “lengua de vaca” o “algodoncillo” durante su viaje.

6.- ¿Qué nivel trófico ocupa en el ecosistema de árbol de Oyamel?
       Se encuentra en el primer nivel (productor), mientras que las mariposas se encuentran en el segundo como herbívoros


Actividades 3. Búsqueda de información relacionada a la flora y fauna del bosque de oyamel.

La palabra “oyamel” procede del náhuatl oyametl, que significa abeto.
El oyamel (Abies religiosa), conífera de la familia de las Pinaceae,

Se localiza hacia la parte alta de la cuenca, en elevaciones por encima de los 2 900 m.s.n.m. y con clima Cb’(w2) (templado, semifrío, con verano fresco largo, subhúmedo, lluvias de verano del 5 al 10.2% anual). Estas condiciones se presentan únicamente en la porción oriental de la cuenca y es en esa zona donde encontramos el bosque de oyamel. No obstante, cabe hacer notar que esta comunidad presenta un ecotono con el bosque de pino, por lo que es común encontrar cinturones donde las especies de Pinus se encuentran mezcladas con las de Abies (oyamel).





Flora…
arbóreo, arbustivo y herbáceo; siendo el primero, con una altura promedio de 30 m, el más importante. La especie dominante en esta comunidad es Abies religiosa y sus copas suelen cubrir entre el 80 y 100% de la superficie


Fauna: En días despejados durante casi todo el invierno, es común observar colibríes alimentándose de flores carmesí, entre otros animales como los Conejos, ardillas, zorrillos, liebres, comadrejas, tuzas, escorpión, paloma, urraca, zopilote, gavilán, búho, murciélago, tlacuaches, garza, pato silvestre, y una gran variedad de aves silvestres



Actividad 4: Búsqueda de algunos significados:


Árbol: planta de tallo leñoso, con altura mínima de 3 a 6 metros. Para considerarse árbol, su tallo debe tener un diámetro mínimo de 30 centímetros

Arbusto: Planta perenne de mediana altura, de tallo leñoso y corto, con las ramas desde la base

Hierba: toda planta carente de tallo leñoso, que no consiguen vivir permanentemente o al menos su parte externa.

Carroñero: Los carroñeros son los basureros de la naturaleza. Sin ellos, el mundo estaría cubierto de cadáveres en descomposición. Se alimentan de todos aquellos animales muertos, que los depredadores no terminaron de comer.

Carroña: Carne descompuesta, especialmente la de los animales muertos


Actividad 5. Con Base a la información obtenida completa las columnas de la tabla 1, la cual se mostrará más adelante.


Actividad 6. Después de que  la tabla se encuentra terminada realiza dos cadenas alimenticias donde se pueda apreciar los diferentes niveles tróficos.

Tabla-1. Niveles Tróficos que ocupan algunos organismos que habitan el Bosque de Oyamel.




Los niveles tróficos se caracterizan así:
Consumidores primarios.
Consumidores secundarios.
Consumidores terciarios.


Actividad 7. Después de obtener toda la información requerida y de haber realizado la tabla y las cadenas alimenticias, contesta las siguientes preguntas:



1.- ¿Cuáles piensas que son las causas que originaron la extinción de los pumas, osos, lobos, jabalís y águilas?
       Las modificaciones a su medio ambiente, la extinción y escases de los animales de los que se alimentan.

2.- ¿Cómo resultaría una cadena alimenticia en la que participaran todos los organismos que se encuentran en la tabla?
       Sería una cadena alimenticia viable, ya que estarían todos los niveles tróficos contenidos, y habría una alimentación estable. Desde productores, hasta consumidores cuaternarios.

3.- ¿Cuáles podrían ser los efectos en las otras especies si todos los productores de un ecosistema se extinguieran?
       Se extinguirían poco a poco los consumidores y por lo tanto, todos los niveles tróficos terminarían por desaparecer.

4.- ¿Cuáles podrían ser los efectos en las otras especies si todos los herbívoros de un ecosistema se extinguieran?
        Existiría una sobrepoblación de productores y los consumidores secundarios irían extinguiéndose poco a poco ya que al no haber herbívoros tendrían que alimentarse de otros carnívoros y la competencia seria muy grande, existiría una gran escases de alimento.

5.- ¿Cuáles podrían ser los efectos en las otras especies si todos los consumidores de un ecosistema se extinguieran?
       Si no hubiera consumidores, los productores, podrían seguir viviendo sin ningún problema, y había una mayor producción.



6.- ¿Cuáles podrían ser los efectos en las otras especies si todos carroñeros de un ecosistema se extinguieran?
          Podría afectar pero en realidad no sería muy severo el problema, ya que existen los descomponedores, los cuales llevarían los desechos inorgánicos desintegrándolos para el medio ambiente.

7.- ¿Cuáles podrían ser los efectos en las otras especies si todos los descomponedores de un ecosistema se extinguieran?
         La descomposición de los seres vivos al morir sería muy lenta o no la habría. Al ser muy lenta esta descomposición no se podría llevar a cabo la fotosíntesis, y sin fotosíntesis no se completarían los niveles tróficos ya que no había productores

8.- ¿Cómo se ha conservado el ecosistema de bosque de oyamel sin los grandes depredadores como los Pumas, Lobos, Jabalíes y Águilas?
      Ya que estos son consumidores cuaternarios, ningún otro nivel los necesita para subsistir, ya que los productores tienen otros organismos que les dan los desechos inorgánicos que necesitan.

Conclusiones:

En esta práctica pudimos aprender y conocer mucho más de lo que siempre se nos ha mencionado de esta maravillosa y hermosa especie, las mariposas monarcas, sus migraciones y las razones de ellas, fue bastante triste saber que su población va disminuyendo a causa del calentamiento global y de la no preservación de su ecosistema.

También pudimos ver que los ecosistemas han tenido un gran proceso de evolución, adaptaciones e interacciones para la subsistencia. El desbalance de alguno de sus niveles puede causar desde la extinción hasta pequeños cambios como hacer más lento algún proceso.





Bibliografía:













viernes, 15 de febrero de 2013

Práctica Ecosistemas


Cornejo Velázquez Alejandra

Bilogía IV

Grupo: 623

Práctica Ecosistemas

TEMA: ¿QUÉ ES UN ECOSISTEMA?

Objetivos:

·         Comprenderás lo que significa el término ecosistema.
·         Identificarás la principal fuente de energía de los ecosistemas.
·         Identificarás quienes son los productores, los consumidores y los descomponedores de un ecosistema.
·         Entenderás cómo se alimentan las plantas y los animales.
·         Comprenderás las relaciones de alimentación que se establecen entre plantas y animales.
·         Conocerás en qué consiste una cadena alimenticia.



Actividad 1. Búsqueda y análisis de la información.

Para realizar esta actividad necesitas la  versión 2007 de la enciclopedia Encarta de Microsoft, en este caso, ya que la enciclopedia Encarta no se obtuvo, se utilizara la página oficial de CONABIO para obtener la información requerida.

1.- Explica con tus palabras, ¿Qué entiendes por Ecosistema?
      Lo que entiendo por ecosistema es el conjunto de factores bióticos, abióticos y las interacciones que entre ellos se dan en un área determinada.

2.- Señala los seres vivos que forman parte de un ecosistema
      Plantas, animales, bacterias, algas, protozoos, hongos

3.- Menciona 6 tipos de ecosistemas, 3 terrestres y 3 marinos.
      


      

    Pastizal


Son comunidades vegetales donde predominan los pastos con pocos árboles y arbustos. Pueden ser producto del desmonte de terrenos boscosos pero aquí nos referimos a los naturales. En las sabanas pueden existir árboles pero son escasos y muy dispersos.

En los pastizales áridos las especies comunes son: Pasto navajita, Zacate búfalo, Popotillo plateado, Zacate llanero, Zacate colorado, Toboso común, Tapete panizo, Zacate lobero y Zacate araña. Otras especies son el Cardo, huizapol o rosetilla, Papalote, Pasto alambre o Pasto enredadera, Zacate mano, Zacate salado, Pasto salado playero y Zacate borreguero.

Algunos árboles y arbustos comunes son el Mezquite, Ocotillo, Lechugilla, Candelilla, Gobernadora, y cerca de los arroyos, Álamo (entre otras especies y Sicomoro.

Algunas especies de fauna características de los pastizales son: los perritos llaneros mexicano y de cola negra, el berrendo, el bisonte, el puercoespín, el tlalcoyote y la zorra norteña a demás de numerosos roedores, liebres y conejos.  Son característicos entre las aves el águila real, Zarapito Picolargo, Buho llanero, Halcón aplomado, Aguililla real, Chorlo llanero y el Pradero occidental.

La mayoría de los pastizales se utilizan para la cría de ganado bovino y equino. Los pastizales, son fuentes de alimentos, fibras y combustibles, contribuyen a la regulación del clima, la polinización, la purificación y recarga de acuíferos, el control de especies invasoras y la captura de carbono. Tienen valor cultural, espiritual y recreativo.

Factores abióticos: suelo y acuíferos cercanos.




    Selvas Secas

También conocidas como selva baja caducifolia, bosque tropical deciduo, selva baja decidua, selvas subúmedas, aludiendo a sus características. En estas selvas se incluyen: selva baja caducifolia, selva mediana caducifolia, selva baja espinosa y selva baja subcaducifolia.

Comunidades vegetales dominadas por árboles pequeños que pierden sus hojas durante la época seca del año. Son propias de climas cálidos con lluvias escasas. Tienen una diversidad única con gran cantidad de especies endémicas. Se ubican en zonas muy frágiles y en condiciones climáticas que favorecen la desertificación.

Se desarrolla en clima seco con temperatura mínima extrema de 0° en los días más fríos, pero en promedio varían entre 20 a 29°C. La precipitación varía entre los 300 y 1,200 mm (1,800 como máximo) de lluvia con 5 a 8 meses secos entre diciembre y mayo. A pesar de estar en un clima seco, la franja de territorio que ocupa no es tan seca como las grandes planicies del norte.

En las selvas secas viven alrededor de 6,000 especies de plantas. Casi el 40% de sus especies son endémicas, es decir solamente se encuentran en estos ecosistemas y están adaptadas a la sequía. Entre las especies que la habitan hay una gran variedad de copales como el copal chino y el copal santo, además de especies como chupandía, tepeguaje, bonete, cazahuate , amapola, colorín y pochote. Un componente muy vistoso y característico son las enormes cactáceas como tetechos, candelabros, la jiotilla o quiotilla.

Varias palmas como el coyul, el soyatl, la palma de guano, el coco introducido entre otras. También abundan las leguminosas como el quebracho, el guayacán  o palo de totole, el chaparro y el huizache, entre otras. Otras especies de importancia por su consumo son el cocuite, el ojite, el nanche (, la guayaba y la ciruela.

Algunos de los mamíferos que habitan estas selvas secas son brazo fuerte, armadillo, mapache, comadreja, tejón, sobresaliendo el venado cola blanca, jaguarundi, ocelote, puma, jaguar, coyote y pecarí de collar. Entre las aves encontramos guacamaya verde, varias cotorras y pericos, el trogón citrino, cacique mexicano, también  cojolitas y chachalaca pálida. De los reptiles sobresalen la iguana verde (Iguana iguana) y la iguana negra, el lagarto de chaquira, las tortugas casquito, culebras y víboras como la boa (Boa constrictor) y las coralillo.

Las selvas secas tienen baja productividad maderera pero su presencia es de vital importancia porque proveen de madera, leña y productos no maderables así como áreas de pastoreo extensivo para las poblaciones humanas. Son el hábitat de los parientes silvestres de varios de los principales cultivos de México (maíz, frijol, calabaza). Además realiza servicios de captura de carbono, conservación de suelos, de biodiversidad y de riberas así como regulación de clima  y mantenimiento de los ciclos minerales. Es hábitat de especies silvestres endémicas y/o de valor comercial.

Entre los factores abióticos se encuentran la tierra en abundancia y rocas.

  
 Desiertos

Los ecosistemas de esta clase se caracterizan por presentar: elevadas temperaturas en el día y bajas en la noche, factores determinantes como la humedad relativamente reducida y escasa precipitación.

Los vegetales propios de estos ecosistemas pueden clasificarse principalmente en dos tipos:
Los representados por arbustos con hojas escasas y duras como la artemisa.
Los formados por vegetales con hojas carnosas como los cactus.    

Entre los factores abióticos se encuentran la arena y grandes rocas.



    Arrecifes y comunidades coralinas

Los arrecifes coralinos son estructuras tridimensionales construidas por los corales en aguas poco profundas en los mares tropicales donde el agua tiene pocos nutrientes y es limpia.
Los corales son animales sencillos parecidos a anémonas, pero con la diferencia de que secretan un esqueleto calcáreo. Los corales que forman los arrecifes son, en su gran mayoría, coloniales y contienen dentro de su tejido algas simbiontes. Estas algas, llamadas zooxantelas, llevan a cabo la fotosíntesis, suministrando al coral alimento y oxígeno, además ayudan en la calcificación (la formación del esqueleto). Las algas a su vez reciben del coral nutrientes y dióxido de carbono, además de protección del medio.
Los arrecifes coralinos son los ecosistemas marinos más diversos que existen. Se puede encontrar allí todo tipo de organismos, como también toda clase de interrelaciones entre organismos.
Se conocen más especies terrestres (en su mayoría son insectos o plantas con flores) que marinas. Pero en los océanos, encontramos todo tipo de plantas y animales; grupos enteros de organismos que no viven en ningún otro lado.
Entre los factores abióticos se encuentran la arena y el agua.

Praderas de pastos marinos

Las praderas de pastos marinos  son ecosistemas dominados por plantas angiospermas, sumergidas bajo el agua marina. Los pastos marinos crecen fijándose a diferentes tipos de sustratos como lodo, arena, arcilla y en ocasiones sobre las rocas.  En el mundo se han registrados 12 géneros de espermatofitas (antes conocidas como fanerógamas) marinas con 49 especies. En México se han registrado 9 especies dentro de 6 géneros: pastos marinos, hierba de tortuga, pastos marinos, , hierba de manatí, pasto marino y pasto estrella.
Los pastos marinos aumentan el sustrato disponible para la fijación de organismos de diferentes tipos. También reducen el movimiento del agua creado por las corrientes y las olas, permitiendo  condiciones de calma en el interior de las praderas. Las hojas de los pastos reducen el exceso de iluminación durante el día, protegiendo el fondo de la insolación y permitiendo el desarrollo de un microambiente en la base de los pastos.  Las praderas crean una elevada concentración de oxigeno disuelto, producto de la fotosíntesis de los pastos, que tiene como consecuencia densidades elevadas de organismos. También una de las funciones más importantes de las praderas, es la de ser sitio de crianza, refugio y alimentación de muchas especies juveniles de peces, e invertebrados. Dicha función se encuentra  relacionada con los bosques de manglar y los arrecifes.
Los pastos se distribuyen en extensos y densos manchones bajo el agua que  pueden estar formados por una sola especie, o por varias especies de pastos. En México las praderas de pastos se distribuyen en estuarios, marismas, lagunas costeras y formas someras de la plataforma continental preferentemente en aguas poco turbulentas. Cada especie de pasto marino se distribuye en función de sus requerimientos a las condiciones ambientales tales como: la penetración de la luz solar, temperatura, salinidad, sustrato, oleaje, corrientes, concentración de nutrientes y disponibilidad de semillas. En México los pastos marinos se encuentran en todos los mares que rodean al país. En el Pacífico mexicano hay cuatro de las nueve especies de pastos, principalmente en las costas de Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. En el resto de los estados no hay registros de pastos marinos debido a que la plataforma continental está muy reducida y no hay aguas someras. En el Golfo de México y Mar Caribe, hay pastos desde Tamaulipas  hasta el sistema arrecifal de Yucatán, con cinco de las nueve especies registradas en México.
Los pastos marinos, proporcionan una variedad de microhábitats a muchos organismos como hidrozoarios y anémonas, protozoarios, esponjas, poliquetos, balanos, y una gran variedad de caracoles que viven sobre las hojas y tallos de los pastos.  También viven ahí asociados a las raíces y al sustrato las diatomeas, copépodos, nematodos, bivalvos, cangrejos y camarones, pepinos, estrellas de mar y erizos.
Muchos animales en sus etapas larvarias o de juveniles, aprovechan la gran productividad y la complejidad estructural de las hojas y raíces de los pastos para utilizar estas praderas como zonas de refugio, alimentación y protección. Entre estas especies hay una gran variedad de peces como: pargos, burritos, mojarras, así como invertebrados como camarones y jaibas, la gran mayoría de interés comercial para nosotros.
Entre los factores abióticos se encuentran los esqueletos de animales y arena.


Pelágico

Es la parte del océano que está sobre la zona pelágica, o sea, la columna de agua del océano que no está sobre la plataforma continental. Los organismos que habitan esta área se denominan pelágicos.
Se denomina zona abisal o zona abisopelágica a uno de los niveles en los que está dividido el océano según su profundidad, está por debajo de la zona batipelágica y por encima de la hadopelágica y corresponde al espacio oceánico entre 3.000 y 6.000 metros de profundidad. Es una zona oscura donde la luz solar no llega.
Entre los factores abióticos se encuentran el agua y la arena.

Fondos marinos


El concepto de fondo marino es bastante simple, pues sólo se refiere al lecho marino o "piso marino", partiendo desde la parte más alta del mar en la zona costera o litoral hasta las zonas más profundas. Como se trata de inmensas extensiones de terreno, mucho más grandes que los mismos continentes, es que se ha dividido en varias zonas más acotadas según la profundidad
Si pudiéramos imaginar el fondo marino sin agua, veríamos un imponente paisaje, donde abundan formas similares a los continentes, tales como valles, llanuras y extensas cadenas montañosas. Las zonas eulitoral y sublitoral están marcadas por las mareas y la situación del borde de la plataforma continental, la zona batial incluye el borde de la plataforma (llamado talud continental), la zona abisal corresponde a la base del talud, las llanuras abisales y las cordilleras oceánicas. Finalmente, la zona hadal comprende las fosas por debajo de los 6.000 metros (← ver imagen).
Casi un 80 % del fondo marino está por debajo de los 1.000 metros. A partir de una profundidad de unos 500 metros, reina la más absoluta oscuridad, con una temperatura relativamente constante de 1 a 3 °C. La presión hidrostática del agua aumenta una atmósfera por cada 10 metros de profundidad, entonces ya podemos calcular por ejemplo cuantas atmósferas de presión hay a 1.000 metros de profundidad e imaginar cómo son los seres vivos que allí habitan.
Entre los factores abióticos se encuentran el agua y la arena.

Tabla 1. Factores que integran un Ecosistema


1.- ¿Quiénes son los productores de un ecosistema?
          Las plantas

2.- ¿Por qué se les llama productores?
          Porque son los productores de la cadena alimenticia

3.- ¿Quiénes son los consumidores de un ecosistema?
          Los herbívoros y carnívoros

4.- ¿Por qué se les llama consumidores?
         Porque se alimentan de los productores

5.- ¿Quiénes son los descomponedores de un ecosistema?
          Gusanos, bacterias y hongos
6.- ¿Por qué se les llama descomponedores?
         Porque son los encargados de descomponer toda la materia orgánica producida o segregada por los organismos vivos al morir.


Anota a continuación las conclusiones de la sesión:
    
    Hemos aprendido sobre el ecosistema, desde lo que y los factores conforman y a reconocer en ellos la importancia de los bióticos y abióticos como su relación y consecuencia.
   Pudimos ver que cada ser vivo depende de otro ser vivo, todos dependemos de otros seres vivos, tanto para poder sobrevivir como para evitar una plaga y algún tipo de daño en el ecosistema.


Actividad 2. Búsqueda y análisis de la información.

Busca información sobre la fotosíntesis.

1.- ¿Cuáles seres vivos realizan la fotosíntesis?
          Las plantas, algas y algunas bacterias

2.- ¿Qué sustancia que se encuentra en los seres vivos es indispensable para que se realice la fotosíntesis?
          La glucosa

3.- ¿Cuál es la fuente de energía que se usa en la fotosíntesis?
          La luz solar



4. – Explica brevemente en qué consiste la fotosíntesis
          Es un proceso metabólico que se realiza por plantas, algas y algunas bacterias para llevar a cabo la síntesis de glucosa, necesaria para la obtención de energía.
          Transformando el agua y el CO2 en compuestos orgánicos reducidos liberando oxigeno.

5.- ¿Por qué se dice que la fotosíntesis es una fábrica de nutrientes?
          Es la forma en que algunos organismos sintetizan su propio alimento a partir de moléculas simples.

6.- ¿En qué parte de las hojas se realiza la fotosíntesis?
         En los cloroplastos

7.- ¿Qué substancias que se emplean en la fotosíntesis entran por las raíces?
         El agua, la cual contiene moléculas orgánicas y los nutrientes que la tierra contiene.
      
8.-  ¿Cuál sustancia es necesaria para que se realice la fotosíntesis?, entra por los estomas de la hoja.
         La luz solar en forma de fotón que va activara a la clorofila.

9.- ¿Cuál es la substancia que se encuentra en las hojas la cual es necesaria para que la fotosíntesis se lleve a cabo?
          La clorofila

10.- ¿Cuáles son las substancias que se producen de la fotosíntesis?
           CO2 , sales minerales, compuestos inorgánicos, clorofila.

11.- ¿Por qué los organismos que realizan la fotosíntesis son los productores de los ecosistemas?
           Ya que son  lo que producen su propio alimento, en cambio los organismos heterótrofos tienen que adquirir su alimento del exterior de manera compleja y así las plantas al producir ese alimento no solo para ellas sino para sus depredadores fungen como productores de los ecosistemas.

12.- Anota las conclusiones de la sesión
         Pudimos conocer por qué es que la fotosíntesis es un proceso metabólico utilizado por la planta para producir su propio alimento, haciendo que estas  sean los productores de un ecosistema.
        También pudimos ver que gracias a ellas los organismos heterótrofos pueden obtener los nutrientes necesarios para vivir.

Actividad 3.  Experimentación sobre fotosíntesis

Actividad 4. Obtención y análisis de información

Para realizar esta actividad necesitas la  versión 2007 de la enciclopedia Encarta de Microsoft, en esta sesión entenderás lo que es una red trófica y conocerás algunas de las características que tienen los animales herbívoros y  los carnívoros. En este caso, para la obtención de información se utilizara la página de internet CONABIO.

·         Busca en Encarta y las palabras Red trófica y   Pirámide trófica.


·         Busca con el selector de Encarta,  Carnívoro
·         Copia todo el artículo hasta los dibujos de las mandíbulas de un herbívoro y un carnívoro.
·         Contesta las preguntas que se te hacen.

1.- ¿Qué es una red trófica?
          Es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, también conocida como cadena alimentaria, en el que cada uno se alimento del precedente y es alimento del siguiente. También conocida como la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies que habitan en un ecosistema.

2.- ¿Quiénes son los organismos que se encuentran en el primer nivel trófico o de alimentación?
          En el primer nivel trófico se encuentran los consumidores primarios, que son los fitófagos o herbívoros. Devoran organismos autótrofos (plantas y algas principalmente).

3.- ¿Quiénes son los organismos que se encuentran en el segundo nivel trófico o de alimentación?
           En el segundo nivel trófico se encuentran los consumidores secundarios que son los zoófagos o carnívoros, se alimentan de consumidores primarios, en este segundo nivel también entran los parásitos de los animales herbívoros.

4.- ¿Quiénes son los organismos que se encuentran en el tercer nivel trófico o de alimentación?
          En este nivel trófico se encuentran los consumidores terciarios, que incluyen de forma habitual consumidores secundarios en su fuente de alimento. Son los animales dominantes en los ecosistemas.


5.- ¿Quiénes son los organismos que se encuentran en el cuarto nivel trófico o de alimentación?
          En este nivel encontramos a los grandes animales cazadores, que consumen incluso a otros depredadores, son llamados súper predadores o súper depredadores. 

6.- ¿Quiénes son los organismos herbívoros?
          Son los organismos que se alimentan de plantas, al no producir su propio alimento como los organismos autótrofos debes obtenerlo de forma compleja del exterior.

7.- ¿Quiénes son los organismos carnívoros?
          Son los organismos que se alimentan de la carne de los organismos herbívoros u otros carnívoros.

8.- ¿Quiénes son los organismos omnívoros?
          Son los organismos que se alimentan de plantas, carne de los organismos herbívoros y carnívoros, huevos.



Completa la siguiente tabla


1.- ¿Cuáles son los lugares que los animales ocupan en la red trófica?
          Ocupan lugar como consumidores primarios, secundarios y terciarios.

2.- Menciona 4 características generales de los carnívoros que les permiten capturar y procesar el alimento.
          La forma del cráneo, dientes molares y premolares muy desarrollados para cortar carne y caninos largos, sistema digestivo completo.

3.- Compara las mandíbulas y dientes de ambos cráneos.

        Cráneo, mandíbula de un perro.

Cráneo y mandíbula de un felino






Tabla 2.5 Adaptaciones de la mandíbula y dientes de los carnívoros y herbívoros.




Actividad 3. Experimentación sobre fotosíntesis.

Como la fotosíntesis es un proceso complejo es muy difícil poder experimentar todos los aspectos que comprende, por lo que en esta actividad solamente se tratará un aspecto de ella, éste  consiste en identificar la participación del bióxido de carbono en el proceso fotosintético.
¿Cuál es el papel que realiza el dióxido de carbono en la fotosíntesis?
Objetivos:
·         Que comprendas que el bióxido de carbono es necesario para que se realice la fotosíntesis.
·         Que comprendas que el oxígeno es uno de los resultados de la fotosíntesis.
·         Que comprenda a la fotosíntesis como la forma de alimentación de las plantas.
Antes de realizar la experimentación es importante que leas muy bien la práctica.
Explica lo que piensas que va a pasar, esto es,  haz predicciones de acuerdo a  las preguntas que a continuación se  te plantean, selecciona una.
Preguntas generadoras:



1.- ¿Qué causa el cambio de color del agua de azul a amarillo?
La entrada de CO2 cuando soplamos por el popote 


 2.- ¿Qué causa el cambio de color del agua de amarillo a azul?
uno de los productos de la fotosíntesis es el oxígeno, lo cual causa que el agua que antes estaba amarilla-verde por el CO2 se ponga nuevamente azul después de que la planta hizo la fotosíntesis y liberó oxígeno y utilizó el CO2

¿Por qué se coloca el recipiente a la luz solar?
Para que capte la energía solar que es necesaria para la fase luminosa de la fotosíntesis

¿Qué función está realizando la elodea?
productor, autótrofo, está haciendo la fotosíntesis

Fotosíntesis

¿Qué relación existe entre la elodea y el cambio de coloración de agua?
Depende de cuánto CO2 requiera para hacer la fotosíntesis y de cuánto O libere cambia la coloración del agua

¿En qué proceso participa el bióxido de carbono?
En la fotosíntesis, el bióxido de carbono + agua y luz da como producto agua, oxígeno y glucosa

¿Cuáles son las substancias que resultan de la fotosíntesis?
Oxígeno, glucosa y agua
Materiales:
1 Frasco de vidrio.
Agua.
1 Gotero.
Indicador azul de bromotimol.
Elodea (planta acuática).
Reloj.
Un popote limpio.
Procedimiento:
·         Pon agua a hasta la mitad del recipiente de vidrio, agrega varia gotas de azul de bromotimol hasta que el agua esté azul.
·         El azul de bromotimol tiñe el agua de azul cuando en ella se encuentra disuelto el oxígeno.
·         Empleando el popote burbujea el resultado de tu respiración. Como resultado de tu respiración se produce bióxido de carbono.
·         Continúa burbujeando hasta que el agua cambie al color amarillo.
·         El azul de bromotimol cambia de color cuando en el agua hay bióxido de carbono.
·         Ten la precaución de no succionar  a través del popote, si por accidente lo llegarás a hacer,  escupe el agua y enjuágatela varias veces con agua limpia.
·         Coloca la rama de elodea en el recipiente con el agua y el azul de bromotimol.
·         Deja el recipiente expuesto a la luz solar directa por 30 min.
·         Después de que haya transcurrido la hora observa el color del agua del recipiente.

Hipótesis:

En esta práctica podemos observar cómo es que la elodea con la fotosíntesis utiliza dióxido de carbono el cual podemos notar su presencia en el color del agua que de azul cambió a amarillo por el CO2 y después volvió a azul al ser utilizado







Conclusiones:

En esta práctica aprendimos que la fotosíntesis es la alimentación de la planta y no su respiración, con ayuda de la Elodea vimos cuando es que se lleva a cabo la fotosíntesis y lo que esta produce para el medio.
También pudimos ver el nicho ecológico de las especies y la importancia de cada uno de ellos, lo que hacen, su utilidad y el que equilibrio que hay en cada uno de los ecosistemas, sabiendo así que si algún nicho llega a desaparecer o alguna especie invasora llega el equilibrio se rompe, poniendo en peligro a todo el ecosistema, plantas y animales.


Bibliografía: